La digestión es el proceso de transformación de los alimentos que ingerimos en pequeñas partículas que puedan ser asimiladas por nuestro organismo para hacer posibles todas sus innumerables funciones. Hoy descubrirás que función tienen las enzimas en la digestión.
Aunque no son las únicas, las enzimas tienen un protagonismo destacado en todas las fases de la digestión, que, por cierto, empieza ya en nuestra boca.
Las enzimas son sustancias segregadas por distintas glándulas, y están “especializadas” en distintos tipos de nutrientes. Se dividen en 3 grandes grupos:
– Proteasas. Tienen la misión de romper las proteínas para hacerlas asimilables.
– Carbohidrasas. Se encargan de los hidratos de carbono (almidón, azúcares, lactosa, etc)
– Lipasas. Especializadas en digerir las grasas.
Las enzimas se segregan en diversas zonas del aparato digestivo:
¿Dónde?EnzimaGrupo enzimático¿Qué digieren?Boca (saliva)Amilasa
LipasaCarbohidrasas
LipasasAlmidón
Grasas (triglicéridos)EstómagoPepsinaProteasasProteínasPáncreasAmilasa
Lipasa
TripsinaCarbohidrasas
Lipasas
ProteasasAlmidón
Grasas (triglicéridos)
ProteínasIntestinoAminopeptidasa
Carboxipeptidasa
Tripsina
Maltasa
Lactasa
Sacarasa
LipasaProteasas
Proteasas
Proteasas
Carbohidrasas
Carbohidrasas
Carbohidrasas
LipasasProteínas
Proteínas
Proteínas
Maltosa
Lactosa
Sacarosa
Grasas (triglicéridos)
Así, si nuestro organismo no segrega suficiente lactasa, no podremos digerir bien la lactosa (el azúcar de la leche). Y cuando hacemos una comida abundante en grasas, nos cuesta hacer la digestión porque necesitamos más lipasa de la que producimos.
Es por estos motivos que a menudo, un complemento a base de enzimas nos ayuda a asimilar mejor los alimentos y evitarnos bastantes molestias digestivas.
Commentaires