top of page

¡Que no te falte Omega 3!

Los omega 3 son ácidos grasos esenciales, y se les llama así porque el organismo no puede fabricarlos. En consecuencia, forzosamente deben formar parte de nuestra alimentación cotidiana.

Los alimentos más ricos en Omega 3 son el pescado azul, las nueces y algunas semillas como las de lino, chía, sésamo, cáñamo y calabaza. Analizando esta lista, resulta fácil comprender por qué la alimentación de una gran parte de la población resulta claramente deficitaria en Omega 3.

Los ácidos grasos Omega 3 (el EPA y el DHA) son muy beneficiosos para la salud:

– Favorecen el funcionamiento del cerebro, las neuronas y la vista.

– Combaten la inflamación de las articulaciones.

– Mantienen en buen estado las defensas.

– Mejoran la circulación de la sangre.

– Disminuyen los niveles de colesterol malo y de triglicéridos.

Actualmente, los científicos sostienen que una alimentación saludable debería contener 1 parte de Omega 3 por 4 partes de Omega 6. Sin embargo, tanto en los Estados Unidos como en los países europeos, es muy frecuente que la alimentación contenga ¡10 e incluso 20 partes de Omega 6 por 1 parte de Omega 3!

La forma de corregir esta desproporción es aumentar el consumo de pescado azul, o tomar un buen suplemento de Omega 3. ¡Toma nota!

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page